Secuencias didácticas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

grafomotricidadDesde Smart Exchange nos ofrecen esta sencilla actividad para trabajar en educación artística.

No por su sencillez deja de ser interesante. Esta actividad .notebook creada desde Orientación Andujar nos ayuda a trabajar la simetría de las imágenes utilizando la variedad de herramientas disponibles en nuestra pizarra digital Smart. Tal y cómo dicen sus autores la actividad consta de 25 actividades para trabajar la atención, la percepción visual, la lateralidad, proporcionalidad y orientación espacial. La actividad consiste en completar el dibujo sabiendo que es simétrico.

Podemos descargar la actividad desde aquí

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

paseo museo del pradoCon esta secuencia didáctica queremos ofreceros la posibilidad de trabajar aspectos importantes que vamos a encontrar en un museo. El Museo del Prado es una de las pinacotecas mas importantes del mundo y aquí podremos descubrir algunos de sus autores mas importantes. 

En concreto esta actividad se centra en Velázquez y Goya. 

Es una actividad creada por S. Alamillo Gómez para el primer ciclo de educación primaria en su área de artística y con la pizarra Smart. 

Recuerda que puedes trabajar la actividad directamente o adaptarla atus necesidades una vez que la hayas descargado desde Smart Exchange.

Debes estar registrado para poder bajar y utilizar estos recursos. Si no sabes como hacerlo consulta nuestro vídeo Notebook Exchange 1.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
grafomotricidad

Con esta actividad de Notebook podremos trabajar la simetría de imágenes a través de nuestra pizarra digital y el programa Notebook. 

Además de realizar dibujos os recomedamos trabajar con las imegenes a través de dos opciones distintas: la captura de imágenes con la camra de captura y también con la propia imagen con duplicar y voltear. Podéis ver un ejemplo de como 


Para atrabajar con las imágenes en el video de la sección de ayuda titulado trabajamos con las imágenes 1.