Os presentamos el material desarrollado por el Foro Nativos Digitales para trabajar la "hiperconectividad" con vuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria.
El término hiperconectividad sintetiza la situación actual de los seres humanos de vivir permanentemente conectados a los entornos digitales, a través de diferentes dispositivos tecnológicos, especialmente de los teléfonos inteligentes e Internet. Mensajería instantánea, redes sociales, videoconferencias, realidad aumentada, etc., están cambiando las costumbres socioculturales y económicas de las personas, empresas y países.
La hiperconectividad es un rasgo común de los “nativos digitales”; son niños que han nacido rodeados de nuevas tecnologías y que las van incorporando de forma natural en su día a día: en su tiempo de ocio, en sus deberes del colegio o en la forma en la que se comunican con sus padres o amigos.
La vida en la Red ocupa una parte importante de nuestro tiempo y de nuestras actividades cotidianas, influyendo indudablemente en nuestro comportamiento humano y en las relaciones con los demás.
Para desarrollar cada uno de estos materales necesitaremos un ordenador con unos altavoces desde el que se pueda proyectar en una pantalla o pizarra digital interactiva (PDI).
Para cada una de las sesiones se ofrecen los siguientes materiales:
Una presentación que el tutor podrá proyectar en la PDI de la clase, o en una pantalla, para el desarrollo de la sesión; su función primordial es la de fomentar la participación del alumnado, por lo que no contiene mucha información.
Una Guía didáctica para el docente, en la que se proporciona toda la información necesaria sobre cada uno de los temas tratados, así como las pautas para el mejor uso de la presentación ya citada.
Una selección de Materiales complementarios, que pueden ser usados por el docente, en el caso de que lo considere necesario y para que este se los envíe a las familias del alumnado participante.
Todos los materiales se pueden usar online o descargar para su uso desde un ordenador, en modo local, pero resulta imprescindible la conexión a internet para poder usarlo
Puedes descargar el material correspondiente a Hiperconectividad: Enganchados a la Red.
