lengua,

  • determinantes demostrativos

    Los determinantes demostrativos se utilizan para identificar el sustantivo en función de la distancia a la que se encuentra de la persona que habla.

    Este” se utiliza cuando el sustantivo está cerca.

    Ese” se utiliza cuando el sustantivo está a una distancia media.

    Aquel” se utiliza cuando el sustantivo está lejos.

    El determinante demostrativo concuerda con el sustantivo al que acompaña en género y número.

    Así pues, el determinante demostrativo nos proporciona información sobre el sustantivo al que se refiere el hablante en cuanto a distancia, género y número.

  • isla de las letrasPara comenzar el curso repasando el abecedario o como forma de introducir este contenido a nuestros alumnos os presentamos La Isla de las Letras.

    Proyecto para trabajar 6 Secuencias Didácticas sobre la lectoescritura en las que se engloban todas las letras del abecedario. El juego discurre en una Isla en la que los animales son los protagonistas y una familia, integrada por las vocales, acuden en su coche a visitar diferentes lugares donde se encontrarán con diferentes animales que tienen divertidos nombres que representan una letra del abecedario.

    Recordar que si queréis integrar alguna de las actividades propuestas en la Isla de las Letras dentro de vuestras lecciones con las Pizarras Digitales podéis hacerlo. Para ello debemos descargar los contenidos flash que cada parte de la isla nos ofrece.Puedes aprender a hacerlo en los siguinetes enlaces Descargar flashe Insertar flash.

  • La ortografía está en riesgo por la necesidad de rapidez e inmediatez de nuestras comunicaciones a través de las apps de mensajería. Es un hecho cierto que cada vez se escribe peor. Para tratar de poner fin a este problema el lingüista Juan Romeu ha creado la Tabla periódica de las faltas de ortografía.

    Romeu, de 31 años, ha apostado por crear una guía para la escritura correcta, allí donde hasta ahora solo había elementos químicos.

    La tabla conserva las denominaciones de la tabla periódica original y añade una breve descripción de una norma ortográfica a cada elemento. Romeu, filólogo que ha trabajado en la RAE como editor de la Nueva Gramática, tardó algo más de una semana en completar su versión de la tabla. 

    A continuación, os adjuntamos un enlace a la tabla para que podáis ver con total detalle de qué se trata y cómo se interpreta.

    http://ep00.epimg.net/descargables/2016/12/12/04335426646cdf2b3c64227c3ff2b5f6.png

    tablasin faltas