4 formas de trabajar la alimentación
En esta infografía os traemos 4 actividades para realizar un completo trabajo sobre la alimentación, los nutrientes, el proceso digestivo, los tipos de alimentos, etc. Haz clic en la imagen y descubre cada actividad.
Todo a mano y haciendo clic en cada uno de los temas propuestos: Vídeo sobre la alimentación de nuestros compañeros de la Eduteca, La rueda de los alimentos y muchos mas de forma interactiva, La alimentación como actividad de Smart Exchange y, finalmente, El enigma de la nutrición, un completo juego interactivo con todo lo que necesitas saber sobre estos contenidos.
¿Cómo se llama?
Jugando todo es mas fácil y, sobretodo, mas divertido. Practicamos las letras de nuestro abecedario jugando con ¿Cómo se llama?.
En este sencillo juego online los alumnos de primero podrán identificar objetos y completar su nombre con las letrass que les faltan. De forma individual o por parejas podrán practicar diversos contextos con palabras variadas.
Al trabajar con las imágenes de las vocales nos estamos preparando para posteriormente hacerlo con las consonantes ya que serán las mismas pero sin este tipo de letras.
Encontraremos una gran variedad de términos en diversos contextos como la playa, la cocina, la fruteria, el parque,...
¿Día de la Paz en inglés? Of course
No es una cuetión de aprendizaje sobre contenidos especificos del área de ingles si no mas bien de interconexión entre distintas áreas o tareas que permiten desarrollar un trabajo completo sobre esta celebración pedagógica tan importante.
Hay muchos términos que podemos trabajar en inglés y que nos pueden servir para este día y para nuestra clase de lengua extranjera habitual.
Este material ha sido desarrollado por Naciones Unidas y solo se encuentra accesible en inglés. ¿Qué mejor excusa para practicar la lengua inglesa que el día de la Paz y la No Violencia?
Día de la Paz
Una buena forma de trabajar esta celebración pedagógica ," El día de la Paz", es a través de la música pero siempre y cuando no solo le demos al play y poco mas.
Os presentamos una canción muy interesante para esta fecha que además viene acompañada de material didáctico para su explotación. Lamentablemente se trata de una canción que responde a nuestra actualidad diaria ya que aborda el tema de los refugiados.
Esta canción forma parte de un proyecto desarrollado por Pablo Damas y llamado Que a todas las balas se les haga de noche.
La canción será el punto de partida para posteriormente trabajar una serie de actividades propuestas en el PDF Canción para los refugiados que incluye vídeos, juegos, actividades de debate, entrevistas, etc.
Hiperconectividad: enganchados a la Red
Os presentamos el material desarrollado por el Foro Nativos Digitales para trabajar la "hiperconectividad" con vuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria.
El término hiperconectividad sintetiza la situación actual de los seres humanos de vivir permanentemente conectados a los entornos digitales, a través de diferentes dispositivos tecnológicos, especialmente de los teléfonos inteligentes e Internet. Mensajería instantánea, redes sociales, videoconferencias, realidad aumentada, etc., están cambiando las costumbres socioculturales y económicas de las personas, empresas y países.
La hiperconectividad es un rasgo común de los “nativos digitales”; son niños que han nacido rodeados de nuevas tecnologías y que las van incorporando de forma natural en su día a día: en su tiempo de ocio, en sus deberes del colegio o en la forma en la que se comunican con sus padres o amigos.
La vida en la Red ocupa una parte importante de nuestro tiempo y de nuestras actividades cotidianas, influyendo indudablemente en nuestro comportamiento humano y en las relaciones con los demás.
Para desarrollar cada uno de estos materales necesitaremos un ordenador con unos altavoces desde el que se pueda proyectar en una pantalla o pizarra digital interactiva (PDI).
Para cada una de las sesiones se ofrecen los siguientes materiales:
Una presentación que el tutor podrá proyectar en la PDI de la clase, o en una pantalla, para el desarrollo de la sesión; su función primordial es la de fomentar la participación del alumnado, por lo que no contiene mucha información.
Una Guía didáctica para el docente, en la que se proporciona toda la información necesaria sobre cada uno de los temas tratados, así como las pautas para el mejor uso de la presentación ya citada.
Una selección de Materiales complementarios, que pueden ser usados por el docente, en el caso de que lo considere necesario y para que este se los envíe a las familias del alumnado participante.
Todos los materiales se pueden usar online o descargar para su uso desde un ordenador, en modo local, pero resulta imprescindible la conexión a internet para poder usarlo
Puedes descargar el material correspondiente a Hiperconectividad: Enganchados a la Red.